Flora Salvaje Plantas Carnivoras Colombia
  • Nosotros
  • Plantas Carnivoras
    • Venus Atrapamoscas
    • Droseras
    • Nepenthes
    • Sarracenias
    • Pinguiculas
    • Utricularia
    • Heliamphora
    • Darlingtonia
    • Cephalotus
    • Drosophyllum
    • Stylidium
    • Byblis
    • Aldrovanda
  • Semillas
  • Sustratos
  • Accesorios
  • Blog
  • Contacto
  • Nosotros
  • Plantas Carnivoras
    • Venus Atrapamoscas
    • Droseras
    • Nepenthes
    • Sarracenias
    • Pinguiculas
    • Utricularia
    • Heliamphora
    • Darlingtonia
    • Cephalotus
    • Drosophyllum
    • Stylidium
    • Byblis
    • Aldrovanda
  • Semillas
  • Sustratos
  • Accesorios
  • Blog
  • Contacto

DROSOPHYLLUM LUSITANICUM

Sobrevivencia y Rareza

COMPRA EN TIENDA VIRTUAL

DROSOPHYLLUM LUSITANICUM /
​PINO ROCÍO O PINO PORTUGUÉS


Nombre científico o latino: 
Drosophyllum Lusitanicum
Nombre común o vulgar: Drosophyllum
​Familia: Drosophyllaceae
Distribución: Portugal, Sudoeste de España, Marruecos.
Esta familia se ha creado muy recientemente, puesto que antes Drosophyllum se atribuía a las Droseraceae.

Imagen

I. Descriptiva

Imagen

Ilustración

Imagen

Flor

DESCARGA GRATIS MANUAL DE CUIDADOS

Nuestros ejemplares:

Picture

Drosophyllum Lusitanicum
Mediana P12: ​$ 70.000
Grande P15: $90.000
​Consultar disponibilidad

Es una planta semi-arbustiva con un tallo que con los años se hace leñoso. Posee una altura adulta de 1 m, aunque puede llegar hasta 1,5 m. Sus hojas lineales están cubiertas de glándulas, alternándose las pegajosas y las enzimáticas. La planta despide un intenso y agradable olor a miel además de producir flores llamativas de color amarillo que tienen un diámetro de unos 3 cm. Su longevidad puede ser superior a los 5 años. Es una especie capaz de resistir el frío.

Imagen de Flora Salvaje.  Cultivo desarrollado desde semilla en nuestras instalaciones.
Tenemos en nuestro catálogo hermosos ejemplares de Drosophyllum Lusitanicum ¡Escríbenos!

¿Cómo Cultivarlas?

GENERALIDADES

Se encuentra a lo largo de casi todas la costa portuguesa, a ambos lados del Estrecho de Gibraltar y en las zonas costeras del sudoeste español con la excepción del Golfo de Cádiz. Existen también otras dos pequeñas poblaciones en Ciudad Real y Córdoba, así como localizaciones concretas en Extremadura, como en la zona de Coria. El Drosophyllum, también llamado rosolí portugués, crece sobre suelos rocosas y arenosos así como en pinares.

​Por la destrucción de su hábitat, hoy en día sólo queda en torno a un 20% de su población original.

LUZ

Mucho luz, sol directo sin problemas.
​

TEMPERATURA

Donde mejor se cultiva es en el exterior, necesita aire fresco.

La temperatura y humedad propias del clima mediterráneo.
En verano entre 20 y 40ºC y en invierno alrededor de 10ºC.
​

Sobrevive a las heladas ligeras.​

SUELO

Al contrario que la mayoría de sus compañeras insectívoras vive en lugares secos, pinares, matorrales degradados, brezales soleados y roquedos, en suelos arenosos y silíceos en unos pocos puntos de la península Ibérica y norte de Marruecos.​

SUSTRATO

Esta compuesto por 40% turba rubia pura, 40% arena de cuarzo, 10% corteza de pino triturada y 10% perlita.

El sustrato debe garantizar un óptimo drenaje y la excesiva retención de humedad.​

ALIMENTACION

Los insectos voladores son atraídos por el olor a miel que despide la planta y por las relucientes gotas de pegamento.

Al posarse sobre las hojas quedan pegados a los tentáculos, que segregan cada vez más pegamento.

Las presas mueren ahogadas por el pegamento o simplemente mueren de hambre.

Son degradadas por enzimas y los nutrientes absorbidos por las numerosas glándulas sobre las hojas.​

RIEGO

Las raíces son largas y permiten que la planta sobreviva a la sequía en verano.

El riego correcto es la clave del éxito en el cultivo. El sustrato debe drenar bien, y nunca utilizaremos el método de la bandeja con esta planta.

Regaremos con cuidado por arriba una o dos veces por semana.​

MACETA

Necesita macetas grandes y profundas y es inapropiado para recipientes cerrados, ya que necesita mucho aire fresco.

Rellenar al menos una cuarta parte con bolas de arcilla expandida (drenaje) y el resto con substrato.

TRASPLANTE
​
Las raíces son muy sensibles, por lo que no se debe transplantar o sacar de la maceta nunca, excepto cuando sea totalmente necesario y en este caso hacerlo con el cepellón de tierra entero a otra mayor.

REPRODUCCIÓN
Las semillas germinan con cierta dificultad, por lo que se recomienda pasarle un papel de lija con cuidado y así germinarán mejor.

Colocarlas en un sustrato húmedo, mucha luz y temperatura cálida.

Se cubren con unos milímetros de substrato húmedo.

"Son plantas carnívoras que pueden sobrevivir en suelos adversos y secos de clima mediterráneo."

- FLORASALVAJE.ORG    •    PLANTAS CARNIVORAS COLOMBIA

Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co